Image may be NSFW.
Clik here to view.La necesidad de alcanzar la total transparencia de las Administraciones Públicas en virtud del derecho que se reconoce a los ciudadanos de acceder a los documentos y procedimientos gubernamentales es estudiada por el dossier central del nº 94 de la Revista TELOS dedicado al Open Government.
En primer lugar, el dossier refleja que en la actualidad conviven dos ideas distintas de Gobierno Abierto. Por una parte es concebido como un modelo de funcionamiento administrativo de mayor eficiencia para generar servicios al ciudadano, lo que se podría considerar una aproximación operativa al tema, y en segundo, como un proceso de construcción colectiva de la sociedad, es decir, como una visión ideal de la democracia.
De hecho ambas concepciones no sólo no son excluyentes, sino que se complementan:
“El Gobierno Abierto como servicio es un elemento esencial para la consecución de una gobernanza abierta e inclusiva. En este sentido, una aplicación profunda de las ideas del Gobierno Abierto abre vías para nuevas formas de participación de la ciudadanía, que acaban por transformar las relaciones entre instituciones y ciudadanos y por tanto generan, o deberían generar en caso de ser realmente efectivas, nuevos modelos de gobernanza.”
Internet es una pieza fundamental para poder concebir en la realidad las prácticas de Open Government. Su importancia radica en constituir una plataforma para intercambiar y acceder a volúmenes masivos de información, y por otro lado, por aportar una cultura digital basada en el acceso libre a la información, impulsando la colaboración entre usuarios y la transparencia.
Las relaciones entre Gobierno Abierto y las redes se hacen cada vez más patentes. En el dossier se subraya la semejanza entre los principios contenidos en el Gobierno Abierto y los que rigen el funcionamiento de las comunidades de software libre y de código abierto. Esa filosofía tan asociada al mundo 2.0 basada en compartir y colaborar en redes y en la construcción colectiva, es algo que han heredado los movimientos defensores del Open Government.
El dossier de TELOS plantea numerosas incertidumbres en el camino que aún le queda por recorrer al Gobierno Abierto. Entre las distintas cuestiones que pueden suponer obstáculos o retos a superar de cara a avanzar en el proceso de lograr una administración más transparente y democrática, surgen las siguientes:
- Oportunidad vs obligación. Emergen dos posturas enfrentadas entre los que ven las tecnologías de la información como una oportunidad para modernizar la gestión de la Administración Pública, y aquellos que contemplan como obligatorio e irreversible la apertura de los gobiernos hacia el ciudadano.
- El coste de la tecnología necesaria para implementar estrategias de apertura administrativa es muy elevado, dada la complejidad de la misma, y es difícilmente asumible por estados como los europeos o por EE.UU., que se encuentran inmersos en la actualidad en procesos de reducción del gasto público.
- Proliferación y descoordinación de las iniciativas relacionadas con el Gobierno Abierto, algo especialmente relevante en el caso español.
La coordinación del trabajo ha recaído sobre Juan Freire socio fundador y director de Innovación de Barrabés Next, empresa especializada en transformación de organizaciones e innovación, y socio fundador de Teamlabs, cooperativa que desarrolla proyectos educativos centrados en el aprendizaje en equipo y basado en proyectos.
Pablo Rodríguez Canfranc